Entradas

Bases geneticas

Imagen
Genética y evolución El ácido desoxirribonucleico, o ADN (como todos lo conocemos comúnmente), es una molécula extraordinaria que contiene nuestra información genética. Esta información genética contiene el plan para el desarrollo de un organismo, sus características y es la base de la herencia: ¿te has preguntado alguna vez por qué los hijos tienen rasgos similares a los de sus padres? ¡Es gracias al ADN! Sin embargo, las diferencias entre hermanos, primos y, en general entre todos los organismos sobre la tierra, también se deben al ADN. ¿Pero,  cómo ocurren estas diferencias y qué tiene que ver con  la evolución ?  Aquí describimos qué es la información genética, cuál es el principio de  la evolución  y las teorías y disciplinas que estudian la relación entre la genética y  la evolución . Definición de  información genética - Genética y evolución La  información genética  es la información contenida en el ADN, incluye las instrucciones y la...

ACTIVIDADES BASES GENETICAS

Imagen
Actividad 1 llego la hora de hacer algo novedoso  En esta actividad deberán formar grupos de tres o cuatro personas . Elijan un tema de los que les  describo a continuación y realicen un video animado . Deben utilizar stop motion Los temas son los siguientes HERENCIA ALELOS MUTACIONES GENOMA  Les dejo un ejemplo de stop motion Actividad 2 CREAR Aprendimos un montón y sobre todo que las bases genéticas determinan  una amplia gama de características en los seres humanos . como el color de ojos , cabello ,altura y grupo sanguíneo              .  Deberán  crear mediante   POWTOON un video para reafirmar lo aprendido    se trata de indagar mas en nuestra genética y que resulte ameno y divertido. yo ya hice el mío referido al deporte . Espero que les guste y los incentive  a crear algo lindo.   Actividad 3    En esta actividad les propongo realizar una infografía sobre el hallazgo de las b...

ADN

Imagen
  ¿Qué es el ADN? El  ácido desoxirribonucleico  (abreviado ADN) es la molécula que transporta nuestra información genética para el desarrollo y funcionamiento de un organismo. Consta de más de 3.000 millones de pares de bases (“letritas”) en cada una de las células de nuestro cuerpo. En este artículo veremos qué es el ADN, sus funciones y su estructura. ¿Para qué sirve el ADN? El ADN es esencial para la vida y su correcto funcionamiento. Es  responsable de la transmisión y regulación de la información genética y la síntesis de proteínas . Principalmente  almacena la información genética , información que nos hace ser quienes somos y hace posible que estemos vivos. Se encarga de sintetizar las unidades funcionales de nuestro cuerpo (las proteínas) y de regular la expresión de genes. También sirve como  unidad primaria de herencia  en todos los seres vivos. En otras palabras, cada vez que un organismo se reproduce, una parte de su ADN se transmite a su ...

ACTIVIDADES DE ADN

Imagen
Actividad  1    observo  el siguiente video                                                                        Actividad 2 ANALIZAR  Luego de observar  el video de ADN recopilo la información adquirida en el siguiente  padlet. padlet Actividad 3 CREAR Con todo lo aprendido durante estas clases los invito a crear un Podcast donde comenten como codifica el ARN y como el ADN  replica durante su división celular . Para ello les dejo uno de modelo .   PODCAST

Energia, cambio y movimiento

Imagen
  ¿Qué es la energía? La energía es la capacidad de  una  fuerza  de generar una acción o un  trabajo . El término proviene del vocablo griego  enérgeia , que significa “actividad”, y se usa en diversas áreas del  conocimiento  como son la  física  y la  química . Toda fuerza que realiza un trabajo sobre un objeto provocará un cambio de energía en él. Existe un principio fundamental en física que se conoce como el  principio de conservación de la energía , que establece que la energía no puede crearse ni destruirse sino que solo puede transformarse. Por ejemplo, un objeto que cae de cierta altura con una velocidad inicial igual a cero, transforma toda su energía potencial gravitatoria en  energía cinética  a medida que va ganando velocidad al acercase al piso. El principio de conservación de la energía rige absolutamente todos los fenómenos físicos, desde la caída de un objeto hasta la formación de una  estr...

ACTIVIDADES DE ENERGIA

Imagen
Actividad 1 Estimados estudiantes  Deberán leer los distintos tipos de energía y detectar que tipo cual es mas eficiente en buenos aires .  justificar la respuesta Una vez que respondan podrán  una puesta en común con sus compañeros. Ingresar al classroom código :  s42rwax Actividad 2  Participa comentando entre las diferencias que existen entre las energías renovables y las no renovables y como influye en nuestro ecosistema  en el siguiente padlet . Yo ya participe!!! Manos a la obra. padlet o QR Actividad 3  Proba realizando un Podcast  contando como podemos cuidar el medio ambiente utilizando energías renovables  , ejemplo instalar paneles solares par generar energía eléctrica limpia a partir de la luz solar ahora sigue tu . Acá te dejo uno de ejemplo . Podcast   Actividad 4 Llego el momento de ponernos creativos  Deberán diseñar una historieta con canva cuya narrativa digital incluya algún tema trabajado en clases.   L...

Origen evolutivo del cerebro humano

El proceso de evolucion y humanizacion del cerebro humano lo convirtio en un organo unico y diferente alcanzando el mayor tamaño relativo entre todas las especies , ademas le permitio una reorganizacion estructural de tejidos y circuitos en segmentos y regiones especificas .  la evolucion del cerebro requirio la coexistencia de dos mecanismos de adaptacion . Primero involucra cambios geneticos  que ocurren a nivel de especies y el segundo ocurre anivel individual e involucra cambios en la  organizacion de la cromatina o cambios epigeneticos . Entre los mecanismos geneticos se encuentra  cambios en regiones geneticas codificantes que conducen cambios en la secuencia y actividad de proteinas existentes  Los procesos deduplicacion y delecion de genes previamente existentes y por ultimo cambios en la expresion genetica a traves  de modificaciones en las secuencias reguladoras de diferentes genes y sintesis de ARN no codificantes.