Bases geneticas











Genética y evolución


El ácido desoxirribonucleico, o ADN (como todos lo conocemos comúnmente), es una molécula extraordinaria que contiene nuestra información genética. Esta información genética contiene el plan para el desarrollo de un organismo, sus características y es la base de la herencia: ¿te has preguntado alguna vez por qué los hijos tienen rasgos similares a los de sus padres? ¡Es gracias al ADN!

Sin embargo, las diferencias entre hermanos, primos y, en general entre todos los organismos sobre la tierra, también se deben al ADN. ¿Pero, cómo ocurren estas diferencias y qué tiene que ver con la evolución? Aquí describimos qué es la información genética, cuál es el principio de la evolución y las teorías y disciplinas que estudian la relación entre la genética y la evolución.


Definición de información genética - Genética y evolución

La información genética es la información contenida en el ADN, incluye las instrucciones y la información para el desarrollo y mantenimiento de cualquier ser vivo. Esta información se propaga y perpetúa en forma de descendencia.

El ADN se encuentra en cada célula que forma un organismo; como es una molécula extremadamente larga, está organizada en estructuras compactas. En condiciones normales se encuentra en forma de cromatina, pero durante la división celular se compacta aún más y se agrupa para formar los cromosomas. Cada cromosoma está formado por cientos o miles de segmentos más pequeños, que contienen la información genética de rasgos específicos (por ejemplo, el color del pelaje de un animal); cada uno de estos segmentos es un gen.

La secuencia de nucleótidos de un gen funciona como un código, llamado código genético, para fabricar una proteínaSin embargo, los genes no sintetizan directamente las proteínas. El proceso para pasar del gen a la proteína se llama expresión génicaporque las proteínas son el resultado visible de la información contenida en los genes.

En ciertos casos, pueden producirse alteraciones de la información genética (cambios en el ADN) que producen diferencias entre los individuos de una especie. Las principales causas de este fenómeno son las mutaciones y la recombinación genética.

Teoría de la evolución de Darwin - Genética y evolución

La teoría de la evolución por selección natural se atribuye, en gran medida, a Charles Darwin. La expuso en su libro El origen de las especies de 1859, aunque también fue concebida de forma independiente por Alfred Russell Wallace. Aunque en esa época no se conocían los genes, Darwin pudo comprobar que los rasgos se transmitían de padres a hijos en los animales que estudiaba. Entonces, Darwin basó su teoría en las siguientes observaciones:

  • Variación: existe variabilidad en los caracteres entre los individuos dentro de las poblaciones; por ejemplo, en la morfología, la fisiología y el comportamiento. Estos caracteres son heredables, es decir, se transmiten de padres a hijos.
  • Éxito reproductivo diferencial: estos caracteres variables confieren una aptitud diferencial, lo que significa que conducen a diferentes niveles de éxito en términos de supervivencia y reproducción (algunos individuos tendrán mayor probabilidad de sobrevivir y dejar más descendientes).
  • Sobreproducción: en cada generación, cada especie tiene la capacidad de producir más descendientes de los que pueden sobrevivir.
  • Límites sobre el crecimiento poblacional: los organismos compiten entre sí por los recursos limitados (alimento, espacio, depredadores, patógenos, etc.).

En resumen, Darwin sostenía que los miembros de una población tienen más probabilidades de ser reemplazados por la descendencia de los padres que tienen rasgos favorables, pues estos les confieren mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse. En otras palabras, de generación en generación, la selección natural promueve que los caracteres favorables aumenten su frecuencia en la población.

A partir de lo trabajado en clase más la información que se encuentra en esta entrada deberán realizar las siguientes actividades.

ACTIVIDADES





Comentarios

Entradas populares de este blog

Energia, cambio y movimiento

ACTIVIDADES BASES GENETICAS

Origen evolutivo del cerebro humano