ADN
¿Qué es el ADN?
¿Para qué sirve el ADN?
El ADN es esencial para la vida y su correcto funcionamiento. Es responsable de la transmisión y regulación de la información genética y la síntesis de proteínas.
Principalmente almacena la información genética, información que nos hace ser quienes somos y hace posible que estemos vivos. Se encarga de sintetizar las unidades funcionales de nuestro cuerpo (las proteínas) y de regular la expresión de genes.
También sirve como unidad primaria de herencia en todos los seres vivos. En otras palabras, cada vez que un organismo se reproduce, una parte de su ADN se transmite a su descendencia. Esta transmisión total o parcial del ADN de un organismo ayuda a garantizar cierto nivel de continuidad de una generación a la siguiente, al tiempo que permite ligeros cambios que contribuyen a la diversidad de la vida, la adaptación de las especies y su evolución.
Estructura del ADN
Y os preguntaréis, ¿cómo es posible que en una célula (no visible por el ojo humano) se puedan guardan más de 3.000 millones de letritas que equivalen a 2 metros de longitud?
Esto es posible gracias a la compactación en la que se encuentra el ADN y su compleja estructura. El ADN consta con distintos niveles de condensación siendo de menor a mayor:
Nucleótido
El ADN se compone de una secuencia lineal de nucleótidos, que son las unidades estructurales de la molécula de ADN. Cada nucleótido está compuesto por una base nitrogenada, un grupo fosfato y un azúcar de cinco carbonos (desoxirribosa). La base nitrogenada puede ser adenina (A), timina (T), citosina (C) o guanina (G).
A partir de lo trabajado en clase más la información que se encuentra en esta entrada deberán realizar las siguientes actividades.

Comentarios
Publicar un comentario